domingo, 24 de marzo de 2024
Taller Videotutoriales completo
miércoles, 20 de marzo de 2024
La inteligencia artificial en educación
A continuación muestro un ejemplo de puesta en práctica de los conocimientos adquiridos sobre herramientas IA generativa. He utilizado estas, para generar documentos que pueden resultarme útiles en mi trabajo como profesor.
Estos documentos son: Un examen y una imagen asociada a él.
prompt "Crea una imagen que ilustre un exámen de un módulo técnico de formación profesional"
La imagen creada por la IA es la siguiente:
![]() |
prompt: "crea un exámen a partir de un texto que te proporciono a continuación en el siguiente mensaje"
El exámen creado por la IA es el siguiente:
Para crear un examen a partir del texto proporcionado, primero necesitaría organizar las preguntas de acuerdo con los temas presentes en el documento. Basándome en los temas y subtemas proporcionados, puedo diseñar algunas preguntas. Aquí tienes un conjunto de preguntas de ejemplo que podrías incluir en tu examen:
### Sección 1: Instalaciones con rociadores automáticos
1. ¿Qué diferencias existen entre una instalación de rociadores automática seca, de acción previa y mojada?
2. ¿Cuál es la temperatura de fusión de una ampolla típica de rociador automático y qué función cumple?
3. ¿Por qué se afirma que los rociadores automáticos son seguros y no se activan innecesariamente?
### Sección 2: Legislación aplicable
4. ¿Cuál es la diferencia principal entre el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) en cuanto a la protección contra incendios?
5. ¿Qué tipos de edificios se mencionan en el CTE en relación con las condiciones de protección contra incendios?
### Sección 3: Densidad de carga de fuego
6. Explica cómo se calcula la densidad de carga de fuego y cómo se relaciona con el nivel de riesgo intrínseco.
7. ¿Qué significan los diferentes niveles de riesgo en términos de densidad de carga de fuego ponderada y corregida?
### Sección 4: Almacenamiento y Clases de riesgos
8. Describe los diferentes tipos de almacenamiento según la norma UNE-EN 12845.
9. ¿Cómo se clasifican los materiales almacenados según su categoría de riesgo?
### Sección 5: Densidad de diseño y Distribución de rociadores
10. ¿Qué es la densidad de diseño según la norma UNE-EN 12845 y cómo se determina?
11. Explica cómo se distribuyen los rociadores en un sistema de protección contra incendios y cuáles son las presiones mínimas requeridas para cada tipo de riesgo.
### Sección 6: Ejemplos de cálculo de instalaciones con rociadores
12. Para un área de operación de 144 m² clasificada como R02, calcula el número de rociadores necesarios, el caudal total y la presión mínima requerida, considerando una densidad de diseño de 5 mm/min.
Estas preguntas cubren los diferentes temas presentes en el documento proporcionado y deberían proporcionar una evaluación comprehensiva del conocimiento del estudiante sobre los sistemas de rociadores automáticos y la normativa relacionada. Recuerda que podrías ajustar la dificultad de las preguntas según el nivel de conocimiento de tus estudiantes y el objetivo del examen.
Credenciales de contenido: Generado con IA ChatGPT de openai el 20 de marzo de 2024, 12:19
https://chat.openai.com/c/d018591a-a57b-4920-ad9d-f139d4e4e701
domingo, 3 de marzo de 2024
Instalaciones contra incendios
- Novedades en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI)
Autor: Antonio Tortosa MartínezAENOR: Revista de la normalización y la certificación, ISSN-e 2255-0801, Nº. 328, 2017, págs. 10-15.
Licencia: © Todos los derechos reservados.
Video relacionado con la publicación:
Fuente: YOUTUBE Información de utilidad generada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) a disposición de todos los ciudadanos. minetad.gob.esLicencia: CC Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Comentario: El RIPCI, junto con el RSCIEI y el DBSI del CTE son las principales normativas a consultar para el diseño, uso y mantenimiento de las Instalaciones de protección contra incendios por lo que será el punto de partida para los cálculos.
RECURSO 2 (REFUERZO)
- Bocas de Incendio Equipadas - Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios . BIEs http://hdl.handle.net/10251/145441
- [LIBRO] Instalaciones de protección contra incendios
Enlace:(extracto)
Autor José Antonio Neira Rodríguez Editor FC Editorial, 2008 ISBN 8496743519, 9788496743519 N.º de páginas 385 páginas Licencia: © Todos los derechos reservados.
Imagen de autoría propia.
Comentario: Entre los sistemas de protección activa encontramos los siguientes: Sistemas automáticos de detección de incendios, Sistemas manuales de alarmas. Diferentes tipos de extintores, como de polvo, de espuma, de CO2, etc. Columnas secas e hidrantes. Bocas de incendio equipadas BIE'S. Sistemas fijos de extinción. En este libro se detallan el resto de instalaciones, con este recurso podrás ampliar conocimientos.
martes, 20 de febrero de 2024
SEGURIDAD DIGITAL
Aspectos esenciales a tener en cuenta en la seguridad digital:
domingo, 24 de julio de 2022
Climatizadores evaporativos
En las olas de calor aumentan las ventas de ventiladores y aparatos de aire acondicionado. Todos sabemos la cantidad de energía eléctrica que consume un climatizador o al menos lo suponemos y en estos tiempos tenemos que tenerlo muy en cuenta, sin embargo bajar la temperatura o refrescar es algo necesario cuando las temperaturas aumentan por encima de 30ºC, así que cuando vamos a comprar uno de estos aparatos enfriadores miramos con lupa cuanto cuesta y cuanto va a consumir, si lo que queremos es una solución digamos TEMPORAL, se venden principalmente dos tipos equipos acondicionadores PORTÁTILES:
1. Aire acondicionado: unidades compactas normales, pero con ruedas, cuentan refrigerante, compresor y conducto para evacuar el aire caliente desde el condensador. Estos aparatos lo que hacen es enfriar y deshumidificar y gastan energía.
sábado, 23 de julio de 2022
Pagani Design 1703 V3
jueves, 21 de julio de 2022
Acerca de:
Soy Ángel Martínez Profesor de FP en CIFP MSP
Otra vez metido en blogs y no es porque tenga talento para contar cosas, simplemente me gusta esto de construir websites y poner en práctica el poco de html que sé y por frikadas mías. No es la primera vez, cuando el auge de los blogs a finales de los 90, me hice con uno poco original adoptando el nombre del sistema de publicación: Nucleus, luego cree un blog personal "hermes bitacorum" con un sistema de publicación muy atractivo entonces: blogcms, pero era un incordio tener que actualizarlo en el servidor que tenia contratado en USA, así que ahora solo tengo mi dominio martinez.nom.es en Dinahosting y utilizo todo lo que sea gratis: página web en Google Sites y Blog en Blogger también en este sistema tengo un blog didáctico que he dejado abandonado, que en su día tuvo su propio dominio .info y hosting, ahora está aquí: Giatica.
Ahora la url del nuevo blog de Ángel (yo) es este: https://blog.martinez.nom.es comenzamos, aunque no se que escribiré en él, más bien será personal y no espero que alguien lo lea.
blog personal de Angel MartInez por ANGEL RAMON MARTINEZ HERNANDEZ tiene licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Sesión Flipped clasroom:
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE VOLUMEN VARIABLE DE REFRIGERANTE (VRF) a) Observa el siguiente video: https://youtu.be/6BKn1Y1WSOo?si=W-RIBz...

-
A continuación muestro un ejemplo de puesta en práctica de los conocimientos adquiridos sobre herramientas IA generativa. He utilizado estas...
-
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE VOLUMEN VARIABLE DE REFRIGERANTE (VRF) a) Observa el siguiente video: https://youtu.be/6BKn1Y1WSOo?si=W-RIBz...
-
TEMATICA A TRABAJAR : Instalaciones contra incendios. MATERIA Y NIVEL: Configuración de instalaciones de fluidos, Formación Profesional, Ci...